Crear empresa Valencia

¿Tienes dudas respecto al papeleo y acciones necesarias para comenzar tu actividad empresarial? A continuación te descubrimos los trámites para crear empresa en Valencia de carácter más general.

  • Elige tu forma jurídica al crear empresa Valencia

La elección de la forma jurídica es una decisión importante. En nuestro blog contamos con un artículo dedicado a las diferentes formas jurídica de empresa y sus condiciones. Por lo que te animamos a echarle un vistazo para obtener más información. Los trámites para crear una empresa Valencia que veremos a continuación son de carácter general. Ten en cuenta que cada tipo de empresa necesita de unas características concretas a la hora de constituirse. Por lo que deberás tenerlo en cuenta especialmente en el caso de autónomos, sociedades cooperativas o sociedades limitadas.

  • Ingreso y certificado del Capital Social Exigible

Las necesidades de inversión del proyecto son un elemento clave para decidir qué forma jurídica es la que más se adecua a tu proyecto empresarial. Ya que algunas fórmulas requieren un capital mínimo o, por el contrario, presentan un condicionamiento en el máximo aportado por los socios. Antes de comenzar tu actividad deberás realizar el ingreso del capital y certificar dicha acción.

  • Solicitud del Código de Identificación Fiscal (CIF) Provisional

Una vez elegida la forma jurídica al crear empresa Valencia y realizado el ingreso correspondiente, es necesario solicitar el Código de Identificación Fiscal (CIF) Provisional. Ya que será necesario para continuar realizando algunos trámites para crear una empresa Valencia.

  • Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y Actos Jurídicos Documentados (AJD)

El impuesto recae sobre las personas físicas y/o jurídicas que insten o soliciten los documentos notariales. O aquellas en cuyo interés se expidan. Por su parte, es necesario cumplir 3 requisitos para recibir el acta notarial en relación a los Actos Jurídicos Documentados: que se trate de un acto inscribible, no sujeto a ITP o al Impuesto sobre Operaciones Societarias y que el bien sea evaluable.

  • Inscripción de la Sociedad en el Registro Mercantil Provincial

La inscripción de la Sociedad se realiza en el Registro Mercantil de la provincia en que radique el domicilio social mediante la presentación de la primera copia de la escritura de constitución de la sociedad. El certificado de denominación que habrá de ser protocolizado en la escritura de constitución y la carta de pago del Impuesto de Operaciones Societarias.

  • Obtención del CIF definitivo

El notario, a través del Sistema de Tramitación Telemática del Centro de Información y Red de Creación de Empresas (STT-CIRCE), solicitará el CIF definitivo a la Administración Tributaria. Para lo que enviará una copia autorizada de la escritura de constitución. La confirmación del CIF definitivo se remitirá al STT-CIRCE mediante un acuse de recibo. Y, con dicho procedimiento, finalizará el proceso de creación de la nueva empresa.

  • Alta en el Impuesto de Actividades Económicas

El IAE o Impuesto de Actividades Económicas es un impuesto que se aplica tanto a autónomos como a sociedades. Por el hecho de realizar una actividad empresarial, profesional o artística en territorio español. En el Impuesto de Sociedades Valencia nos podrán resolver todas las dudas acerca del tema.

  • Declaración Censal, necesaria para trámites para crear empresa Valencia

Las personas o entidades que realicen o vayan a realizar actividades empresariales o profesionales, deben comunicar a la Administración Tributaria. A través de las declaraciones censales, el comienzo, las modificaciones y el cese en tales actividades. El comienzo de la actividad se produce desde que se realizan entregas, prestaciones o adquisiciones de bienes o servicios. Se efectúan cobros y pagos o se contrata personal laboral, con la finalidad de intervenir en la producción o distribución de bienes o servicios.

  • Legalización de los libros oficiales

Todas las sociedades tienen la obligación cada año de presentar sus libros contables en el Registro Mercantil de su domicilio social. El tiempo para presentarlos y legalizarlos es hasta 4 meses desde producirse el cierre del ejercicio económico de la empresa.

  • Adquisición y legalización del libro de visitas

Las empresas con o sin trabajadores deben tener un Libro de Visitas donde los Inspectores de trabajo harán constar las diligencias que practiquen derivadas del resultado de las visitas realizadas al centro de trabajo. Este libro tiene que estar permanentemente a disposición de los Inspectores y Subinspectores de Trabajo y Seguridad Social, junto a los documentos.

  • Afiliación a la Seguridad Social

Entre los trámites para crear una empresa Valencia son necesarios la afiliación a la Seguridad Social tanto de la empresa como de los trabajadores de la misma.

  • Licencias municipales

Licencias municipales necesarias para la apertura de la empresa y la posterior actividad de la misma.

  • Alta en el Registro de Establecimientos

Autorizar e inscribir en el Registro administrativo al establecimiento.

Los trámites para crear empresa Valencia pueden ser molestos y suponer más de un quebradero de cabeza para el emprendedor. Es por eso que nuestro consejo es que lo dejes en manos de un equipo profesional. En la Asesoría en Valencia Afilco Asesores estamos a tu disposición para ayudarte de manera segura y con éxito. Ponte en contacto con nosotros sin compromiso.